sábado, 23 de noviembre de 2013

Nueva interpretación de fuera de juego, agarrones y manos.

Durante la reunión de actualización técnica que se celebró en Murcia el jueves 21 de noviembre de 2013 para árbitros de Tercera División, Preferentes y Asistentes, el asistente murciano de Primera División José Gallego García nos informó de dos importantes cambios en la interpretación de las Reglas de Juego que se deberán aplicar no sólo en el fútbol profesional, sino también en el ámbito autonómico.

1º) FUERA DE JUEGO.

La jugada de Iturra en el Levante – Granada (http://www.marca.com/2013/11/03/futbol/equipos/granada/1383509833.html?a=GILfc1477cdd63d0ef5c46a9793575c1cb7&t=1383520257) debe ser interpretada como sigue:

En un tiro libre directo a puerta desde una distancia de 20m, está demostrado que el balón tarda 0,8 segundos en llegar a puerta. Por otro lado, si el guardameta no ve la puesta en juego del balón, se ha demostrado que pierde entre 1 y 2 segundos de tiempo de reacción, lo que implica un gol seguro.

Introducimos el término de Eclipse, para referirnos a cuando el jugador en posición de fuera de juego se encuentra exactamente entre el balón y el guardameta, imposibilitando a este último a ver la puesta en juego.

El protocolo de actuación será el siguiente:

1º) Si el árbitro que tiene una visión frontal (no el asistente, ya que desde su ángulo de visión lateral le va a ser imposible verificar la condición de “Eclipse”) comprueba que el jugador en posición de fuera de juego impide al guardameta ver la puesta en juego del balón, deberá (antes de que se reanude el juego) avisar al jugador de que va a incurrir en infracción de fuera de juego si mantiene la posición.

2º) Si a pesar de nuestras advertencias se mantiene en dicha posición deberemos avisar el árbitro asistente (mediante comunicadores o mediante señal discutida antes del inicio del partido) de que hay “Eclipse”, para que en el momento de que se efectúe un lanzamiento a puerta, señale desde la banda dicha infracción.

IMPORTANTE: Interferir a un adversario no es lo mismo que incomodar. Al guardameta le puede incomodar un aficionado gritando o insultándole, un mal estado del terreno de juego… o un jugador en posición de fuera de juego. Interferir implica estar lo suficientemente cerca del adversario y disputarle el balón o incomodarlo de manera clara e inequívoca.

2º) INFRACCIONES POR SUJETAR Y MANOS.

Hasta hace unos días, si un jugador sujetaba a un adversario tratando de impedir su avance, pero dicho jugador conseguía soltarse y aplicábamos correctamente la ventaja, no merecía ser amonestado. Sin embargo, en caso de impedir su avance pero conseguir finalmente dar un pase forzado y otro jugador de su equipo lograba continuar la jugada, si debíamos amonestar (se ha impedido el avance de un jugador).


Ahora, ninguno de los dos casos merece amonestación. Tanto agarrones como infracciones de mano que intenten impedir el avance o evitar un pase, en caso de aplicar la ventaja, NO será amonestación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario